Se empezó a desarrollar un experimento para la producción de compost a partir de desechos orgánicos, principalmente
formados de pétalos de flores y broza de café. El proyecto fue desarrollado
aplicando el producto biológico Microcat® Comp-ST,
que distribuye Bioproyectos Costa Rica S.A., a los residuos
vegetales. Microcat® Comp-ST es un compuesto de
bacterias y enzimas especialmente diseñadas para el tratamiento de residuos
orgánicos y producción de compost, y al mismo tiempo
elimina malos olores. Es producido en los laboratorios de Bioscience Inc., en Pennsylvania,
Estados Unidos, y sus componentes han sido especialmente adaptados a climas
tropicales como el de Costa Rica.
Por
cada tonelada de materia orgánica, se aplicó Microcat® Comp-ST
en dos dosis: una al inicio del experimento y otra al cabo de tres semanas.
La materia orgánica se colocó en montículos de 1 a 1 ½ metro de altura.
Durante la aplicación de cada dosis, la broza se volteó para que se impregne
por atomización del producto y las bacterias puedan realizar más eficientemente
su trabajo de biodegradación.
Al terminar cada aplicación, la broza se cubrió para evitar que el agua de la
lluvia lave buena parte de las bacterias. Se recomienda abrir respiraderos para
controlar la temperatura interna de los montículos, ya sea mediante tubos,
cañas, mangueras u otro método.
Al cabo de 8 semanas desde la primera aplicación, se tuvo listo el producto.
El
producto Microcat® Comp-ST ha sido empleado por
Bioguatemala S.A.en Guatemala, con muy buenos
resultados, a partir de un experimento entre Anacafé (Asociación Nacional de Productores de Café del vecino país) y Bioguatemala S.A.. Los resultados obtenidos han sido publicados en un
informe. También se ha aplicado el producto para la producción de abono
orgánico a partir de brócoli, arveja china y cadáveres de pollo, con excelentes
resultados, tanto en cuanto al control del olor como a nivel de los nutrientes
presentes en el producto final.
En Costa Rica se han llevado algunos experimentos parciales, tanto en La Unión
como en la Universidad de Costa Rica. Si bien los resultados no han sido del
todo satisfactorios hasta el momento, han permitido ir mejorando una
metodología que se adapte bien a nuestro clima.
Se preparó cinco montículos con 1 tonelada cada uno:
Los montículos estaban separados de unos 2 metros entre sí y dispuestos en fila según el orden indicado arriba.
5.1 Primera aplicación
Se aplicó 30 gr de Microcat® Comp-ST
diluidos en agua. Se atomizó según las instrucciones, volteándose una vez la
materia prima, en cada uno de los montículos que indican presencia de
microorganismos.
5.2 Segunda aplicación
Tres semanas después, se hizo la segunda aplicación de Microcat® Comp-ST diluidos en agua en los montículos 2, 3 y 4.
Tres meses después se pudo observar lo siguiente:
Parece ser que el mejor tratamiento en este experimento fue la
combinación de broza de café con pétalos de flores, usando microorganismos;
tanto en textura como en olor fue el mejor. Ahora bien, se debe aún afinar un
poco el procedimiento para tener listo el producto en el tiempo esperado de 8
semanas.
Faltaría tener un análisis de nutrientes en el producto final para que el
experimento sea completo.